lunes, 26 de noviembre de 2007

CONTABILIDAD CUATRO IV

SOCIEDADES COLECTIVAS, SU ORGANIZACIÓN
NATURALEZA DE LA SOCIEDAD
EN NOMBRE COLECTIVO

1-1 Definiciones:

Una sociedad colectivo, es una asociación voluntaria de dos o más personas, para emprender como copropietarios un negocio con fines de lucro.

La sociedad en nombre colectivo, y la sociedad anónima son las dos formas comunes de organización por la que dos o más personas pueden unirse en una empresa mercantil.

Las dos forma comunes de organización por la que dos o más personas pueden unirse en una empresa mercantil, son la sociedad en nombre colectivo y la sociedad anónima.

Generalmente la forma de sociedad en nombre colectivo, se emplea en negocios pequeños, que no requiere más capital que el que pueden aportar unos cuantos socios.

La relación de sociedad, se crea mediante un contrato, este puede ser verbal ó colectivo y también escrito. Este contrato es llamado también, convenio social, estatutos de la sociedad o escritura constitutiva.

LAS SOCIEDADES COLECTIVAS

Son una forma popular de organización, porque ellas proporcionan un medio conveniente y poco costoso de combinación del capital y de habilidades especiales de dos o más personas.

La ley uniforme de sociedades colectivas, la define como una asociación de dos o más personas, que conducen una empresa, para obtener utilidades.



INVERSIONES ADICIONALES

Es cuando después de cierto tiempo de operación, se necesita más efectivo, y los socios realizan una inversión adicional de dinero, donde esta inversión es acreditada a las cuentas de capital.


PRÉSTAMOS DE LOS SOCIOS

Es cuando una sociedad necesita fondos, pero los socios no desean incrementar su inversión permanente en la empresa o cuando un socio está dispuesto a anticipar fondos, cuando otros no lo están, donde el avance del fondo es designado como un préstamo de socio.


ADMISIÓN DE UN NUEVO SOCIO

Un nuevo socio puede ser admitido en una sociedad, en cualquiera de las siguientes formas:

1- Por la compra de la participación a un socio presente.
2- Por la inversión de activos en la sociedad.

Cuando se compra la participación, se realiza una transacción entre dos individuos y es registrada como una transferencia de la cuenta de capital del socio vendedor a la cuenta de capital del socio entrante.

Cuando se realiza la admisión en la sociedad el total de activos y el patrimonio de los propietarios.


CARACTERÍSTICAS, DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

SUS CARACTERISTICAS SON:

1ERO. NO CONSTITUYE UNA ENTIDAD LEGAL SEPARADA:

Generalmente una sociedad en nombre colectivo, no goza de personalidad legal como entidad.

Donde el activo es poseído y el pasivo es adecuado colectivamente por los socios.

Actualmente la “Ley uniforme de sociedades colectivas”, capacita a una sociedad en nombre colectivo, para registrar a su propio nombre bienes raíces y propiedades personales.


2DA. AGENCIA MUTUA:

Significa que cada uno de los socios, se convierte en agente de todos los demás socios en los asuntos comprendidos en el campo de actividades de la sociedad.

Por lo tanto los terceros pueden presumir que la sociedad se obliga por los actos que cualquier socio realice, en relación con los negocios de la primera.

3ERA. RESPONSABILIDAD ILIMITADA:

Se refiere a que cada socio, es individualmente responsable, por todas las deudas que la sociedad haya contraído durante y como su actuación como socio dentro de la firma.

Puede asumir una responsabilidad por las deudas contraídas antes de su admisión en la sociedad y a menos que informe debidamente al público de su retiro de la sociedad con su patrimonio personal, puede ser responsable de las deudas sociales contraídas después de su retiro.

En algunos casos se permite la constitución de sociedades colectivas de responsabilidad limitada, un socio con responsabilidad limitada no se obliga personalmente ante los acreedores, pero debe mantener su inversión con la misma cantidad que aportó al tiempo de la organización, en este caso debe haber un socio general que se obligue con los acreedores por las deudas que no puedan ser cubiertas con el activo de la compañía.

4TO. DERECHO LIMITADO PARA DISPONER DEL INTERÉS SOCIAL:

Cualquier socio tiene el derecho legal de transferir su interés social a otra persona, aunque puede verse demandado por daños y prejuicios en virtud de cualquier pérdida que pudieran sufrir los demás socios como consecuencia de dicha transferencia; sin embargo, no puede obligar a éstos a aceptar como socio a la persona a quien ha transferido su interés social.

5TO. REPARTO DE LOS BENEFICIOS:

Las utilidades de una sociedad en nombre colectivo, pueden dividirse entre los socios en cualquier forma en que lo hubieren convenido.

El reparto de las utilidades es más flexible en una sociedad colectiva que en una anónima.




6TO. RETIROS DEL ACTIVO:

Debido a que los accionistas de una sociedad anónima generalmente no son responsables personalmente por las deudas de la compañía, la ley fija limitaciones a la cuantía de los pagos de dividendos o a las distribuciones de otros activos que puedan ser hechas a los accionistas de la sociedad; estas restricciones no se dan en los retiros de los socios de una compañía colectiva ya sea en efectivo u otros activos.

Sin embargo los socios de una sociedad colectiva pueden convenir entre sí las limitaciones a las sumas que pueden retirar.

7MO. EFECTO DE LA MUERTE DE UN SOCIO:

Salvo a algún pacto a la escritura social convenido entre los socios, contrario a ella; se ha establecido que la muerte de un socio, disuelve automáticamente la sociedad de que era socio ó miembro, donde los herederos tienen derecho a que se les pague el importe de su interés en la sociedad, pero no tienen el derecho de sucederle o representar como miembro de la firma, a menos que sea con el consentimiento de los demás socios.


EL CONTRATO DE SOCIEDAD

1-2 Clausula del Contrato.
Es altamente aconsejable hacer un acuerdo de sociedad por escrito, que se resuma aspectos de entendimiento mutuo de los socios tales como:

1- Nombre de los socios, deberes y derechos de cada uno.
2- El valor de los aportes de cada socio incluyendo el procedimiento de valuación de cualquier activo no efectivo invertido o retirado por los socios.
3- Métodos de distribución de utilidades y pérdidas.
4- Retiros permitidos a cada socio.


1-3 CUENTAS DE CAPITAL Y DE RETIROS:

Las cuentas de capital y de retiros de una sociedad colectiva, son similares a las de un propietario individual. Son cuentas por separado para cada uno de los socios donde se registran los aportes de capital inicial, las adiciones al capital, los retiro, los ingresos y la distribución de las ganancias o pérdidas de la sociedad.

Ejemplo:
Pedro Gerrero, Cuenta de Capital


Socio #1 2002
Enero
Julio
20
06
Aportación
Aportación
Adicional
ED 1

ED3
$200,00000

$150,000
00

00


Ejemplo 1, Socio No.2:
Juan Ant. Perez, Cuenta de Capital
Socio #2 2002
Enero
Julio
2006
Aportación
Aportación
Adicional
ED2
ED3
$175,000
$200,000
00
00


Ejemplo 2, Socio No.2:

Pedro Gerrero, Cuenta de Retiros
2002
Octubre

10


ED 4

$10,000
00




1-4 APERTURA DE LIBROS

Si las aportaciones todas se hacen en efectivo, no existe ningún problema se carga a la cuenta de caja o efectivo y se acredita a las cuentas de capital de los socios.

Si las aportaciones se hacen en otros valores de activo, es extremadamente importante que se registren en sus valores justo a la fecha de la aportación: Ejemplo:
Un socio que aporte un terreno con un edificio que tiene registrado en sus libros $25,000.00 (Su costo original menos depreciación); en la fecha de aportación de esta propiedad a la sociedad, tiene un valor de $30,000.00, si la propiedad se registra por $25,000.00 y luego se vende por $30,000.00, todos los socios participarían de la ganancia, y eso es justo para el socio que aportó la propiedad y que debía recibir un crédito por los $30,000.00.

Si la sociedad asume cualesquiera deuda de un socio, deben estas acreditarse a las cuentas de pasivo; la cuenta del capital del socio debe acreditarse únicamente por el valor neto de su aportación, es decir, la diferencia entre el activo que aporta, y el pasivo que lleva a la sociedad.

PLUSVALÍA:

Si la aportación del socio, consiste en un negocio en marcha, se debe conceder al socio un crédito en su cuenta de capital por la plusvalía de dicho negocio si sus utilidades son muy buenas. La valoración de la plusvalía es convenio entre los socios y debe basarse en la probable futura cuantía o cantidad de las utilidades al negocio aportado por el socio.

El valor convenido a su caso debe cargarse a una cuenta de plusvalía, y dar un crédito a la cuenta de capital del socio.


1-5 DIVISIÓN DE LAS UTILIDADES OS PÉRDIDAS:

La proporción en que los socios se reparten la utilidad o pérdida neta, se llama proporción de pérdidas y ganancias.

El contrato de la sociedad debe especificar cómo distribuir la utilidad o pérdida neta. Si el contrato no menciona la distribución, los socios distribuyen por partes iguales las pérdidas o utilidades. Para reconocer las diferencia en el valor y en la cantidad de los servicios personales prestados por socios, es común proporcionar salarios a los socios como un paso en la distribución de utilidades. Para compensar las diferencias en los valores de capital aportado, puede permitirse intereses sobre el capital como un paso posterior en la distribución de utilidades.

Si los socios solo hacen un convenio sobre el reparto de las utilidades, entonces el reparto de las pérdidas se hará según la ley establece.

CIERRE DE LIBROS:

Después de saldar las cuentas de ingresos y gastos, contra la de pérdidas y ganancias, el cierre puede completarse mediante los siguientes procedimientos:

1- Ciérrese la cuenta de pérdidas y ganancias contra las cuentas de capital de los socios.
2- Ciérrese las cuentas de retiros de los socios contra sus respectivas cuentas de capital.

Ejemplo: Suponiendo que la utilidad neta de Pedro Gerrero y Juan Ant. Rosario/ Socios, fue de $9,000.00, y que ha de distribuirse en partes iguales.

1er. Registro:
Pérdidas y ganancias 9,000.00
Yudelka Jiménez 4,500.00
Dixon Rosario 4,500.00
Distribución de la utilidad neta en partes iguales.

2do. Registro:
Pedro Gerrero, Cuenta de Capital 2,000.00
Pedro Gerrero – cuenta de retiro 2,00.00
Para Saldar su cuenta de retiros.

Juan Ant. Rosario, Cuenta de Capital 2,200.00
Juan Ant. Rosario, cuenta de retiro 2,200.00
Para Saldar su cuenta de retiros.




SUELDO A LOS SOCIO
1-6 Salarios a socios, con saldo de utilidades a una tasa fija.

Como los socios con regularidad aportan valores diferentes, el contrato de la sociedad en algunos casos proporciona los salarios de socios como un factor en la distribución de utilidades.

Asumamos que Acosta y Bernard llegaron a un acuerdo en que el primero devengaría un salario annual de $24,000. Y el segundo $48,000. Cualquier utilidad restante sería distribuida en partes iguales. También acuerdan que los salarios serían retirados en efectivo cada mes y registrado mediante débito a las cuentas de retiro. El total de salarios autorizados de $72,000. Por año, representa el primer paso en la distribución de la utilidad del año y es restada al ingreso de $96,000. La ganancia resultante de $24,000 se distribuye en partes iguales.
Ej:
Acosta Bernard Utilidad

Utilidad neta a distribuir $96,000
Salarios a socios $24,000 $48,000 $72,000
Utilidad después de salarios $24,000
Interés sobre el capirtal inicial
Acosta (50%) 12,000
Bernard (50%) 12,000 $24,000
Participación total
Para cada socio $36,000 $60,000 $ -0-

El asiento para cerrar la cuenta Resumén de ingresos sería.

Resumen de Ingresos $96,000
Victor Acosta, Capital $36,000
Néstor Bernard, Capital $60,000
Para cerrar la cuenta resumen de ingresos
Acreditando a cada socio con su salario
Autorizado y distribuyendo las utilidades
Restante por parte iguales.

1-7 Retiro de un Socio.

Teniendo la aprobación de los demás socios de la sociedad un socio puede vender su participación a u particular. El pago del socio que entra va directo al que sale, y este no producira ningún cambio en los activos o los pasivos de la sociedad. El único asiento que se requiere es para la transferencia de la cuenta de capital del socio que sale a la cuenta del muevo socio.
Ej:

Victor Acosta, Capital $100,000
Capital Néstor Bernard $100,000
Para registrar la venta de la
Participación de Acosta a Bernard.

1-8 Interés sobre capitales de socios, con saldo de utilidades a una tasa fija.

Asumamos que Acosta y Bernard pactan en que ambos tendrán intereses de un 15% sobre sus capitales iniciales, en cualquier perdida o ganancia dividida en partes iguales. El ingreso que se va a dividir es $96,000 y los capitales iniciales son Acosta $160,000 y Bernard $40,000.

Acosta Bernard Utilidad
Utilidad neta $96,000
Intereses sobre
Capital inicial
Acosta ($160,00*15%) $24,000
Bernard($40,000*15%) $6,000
Distribuci 2n total como
Intereses $30,000
Utilidad restante después
De intereses sobre el capital $66,000
Distribución en una razón fija
Acosta (50%) $33,000
Bernard (50%) $33,000 $66,000
Participación total $57,000 $39,000 $ -0-

Asiento de cierre de la cuenta resumen de ingresos.

Resumen de ingresos $96,000
Capital Victor Acosta $57,000
Capital Néstor Bernard $39,000
Para cerrar la cuenta resumen de
Ingresos .

1-9 Intereses y Sueldo Cuando hay Perdida

Si el contrato de sociedad estipula salario e intreses sobre el capital invertido, estas inversiones deben observarse aunque la utilidad neta del año sea menor que el total de salarios antisipados e interés. Si la utilidad neta de la empresa de Acosta y Bernard ascendió solamente a $80,000, la distribución sería de la manera siguiente:


Acosta Bernard utilidad
Utilidad Neta $80,000
Salarios a socios $24,000 $48,000 72,000
Utilidad después salarios $8,000
Intereses sobre el Capital
Acosta ($160,000*10%) 16,000
Bernard($40,000*10%) 4,000
Distribución Total 20,000
Perdida residual despué de
Salarios e intereses -$12,000
Distribución a una tasa Fija
Acosta (50%) - 6,000
Bernard (50%) - 6,000 - 12,000
Participación Total $34,000 $46,000 $ -0-


El asiento de cierre sería

Resumen de Ingresos $80,000.00
Capital, Victor Acosta $34,000.00
Capital, Néstor Bernard 46,000.00
Para cerrar la cuenta resumen de
Ingresos acreditando a cada socios
Con el salario anticipado y con el
Interés sobre el capital invertido y
Distribuido la pérdida residual por
Partes iguales


1-10 Asientos de Cierre y Estado de Capital de los Socios.

1-10 Asientos de Cierre:

Al cierre del periodo contable, el salario en la cuenta resumen de ingresos es cerrada a las cuentas de capital de socios, de acuerdo con las provisiones de distribución de utilidades del contrato de la sociedad. Si el contrato de la sociedad no menciona como deben distribuirse las utilidades , la ley asume que la intención de los socios era de una distribución igual de utilidades y pérdidas.

El asiento sera:

Resumen de Ingresos $60,000.00
Capital Victor Acosta $30,000.00
Capital, Néstor Bernard 30,000.00

Luego transferimos el salario de cada cuenta de retiro de socios a su cuenta de capital, suponiendo que Victor retire $24,000 y Néstor $16,000.

Capital Victor Acosta $24,000
Capital, néstor Bernard 16,000
Retiro Victor Acosta $24,000
Retiro Néstor Bernard 16,000
Para transferir los saldos débito
De las cuentas de retiro de socios
A su cuentas de capital.
1.10.1 ESTADO DE CAPITALES DE LOS SOCIOS

Para preparar este estado es necesario recurrir a las cuentas de capital de los socios, para así determinar las aportaciones al principio del año y las aportaciones adicionales durante el año. Ejemplo:


Acosta & Bernard
Estado de Capitales de los Socios
Por el año que termina el 31 de Diciembre de 2002

V. Acosta N. Bernard Total
Aportaciones al 1 de enero de 2002 más $160,000.00 $160,000.00 $ 320,000.00
Aportaciones adicionales 10,000.00 10,000.00 20,000.00
Utilidad neta del año 2002- Estado C 30,000.00 30,000.00 60,000.00
Totales $200,000.00 $200,000.00 $400,000.00
Menos retiros 24,000.00 16,000.00 40,000.00
Saldos al 31 de Diciembre del 2002 $176,000.00 $184,000.00 $360,000.00













TEMA NO.2
SOCIEDAD COLECTIVA, ADMISIÓN Y RETIRO DE SOCIOS, LIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN A PLAZOS.

`SOCIEDAD COLECTIVA, ADMISIÓN Y RETIRO DE SOCIOS, LIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN
A PLAZOS


2.1 Diferencia que existe entre inversión y compra de participación:

CUANDO SE TRATA DE FIRMA PROFECIONALES, AVECE SE ADMITE EN LA SOCIEDADES socios que no aportan ningun valor en ectivo, a nosotros solamente nos interesa aquí la admisión en la sociedad de un socio que paga por adquirir una participación en el capital.

Ningún socio tiene derecho a vencer la totalidad o una parte de su participación en la sociedad sin el consentimiento de los demás socios. El de escoger a las personas a que uno se asocia es un derecho fundamental, si un socio intenta vender su participación sin el consentimiento de los demás socios, la sociedad se disuelve automáticamente, y el comprador no se convierte en socio.


2.2 ADMISIÓN DE UN SOCIO:

Se crea de hecho y de derecho una sociedad nueva, cuando en una sociedad es admitido un nuevo. Cuando se crea una nueva sociedad la cláusulas antiguas del contrato de sociedad deben ser modificados o sustituidos por otro nuevo.

Es de particular importancia que se llegue a un acuerdo respecto de la proporción en que se dividirán las ganancias y pérdidas, porque la disolución de la vieja sociedad conlleva la cancelación de sus pactos para tal división. Si no se acuerda una proporción nueva para la repartición de las utilidades, entrará en vigor la regla legal (en Norteamérica) de que se divide en partes iguales.


2.3 COMPRA DE PARTICIPACIÓN MEDIANTE PAGOS A MÁS DE UN SOCIO:

Si el nuevo socio compra a varios socios una participación dada en el negocio, tiene que existir un pacto respecto de la porción de capital que cada socio antiguo traspasará al nuevo.

El nuevo socio adquiere la participación de una cuarta parte de su capital y de las utilidades netas de la sociedad.

Los antiguo socios transfieren Cada uno de ellos una cuarta parte de su capital al nuevo socio.

Las cuentas de capital y las proporciones para dividir las ganancias respecto de los antiguos socios, antes de la admisión del nuevo, A, será como sigue:

Capitales Proporción de Ganancias y Pérdidas
A $20,000.00 50%
B $15,000.00 30%
C $10,000.00 20%
Total $45,000.00


A) Compra una participación de una cuarta parte en el negocio por $11,250.00. A continuación aparece el asiento para registrar la admisión de A:


A. Capital 5,000.00
B. Capital 3,750.00
C. Capital 2,500.00

D. Capital 11,250.00

El efectivo que ha pagado A debe ser repartido entre A,B y C, en cantidades que sean iguales a las porciones de capital que éstos cedieron a aquel.


2.4 INVERSIÓN EN UNA SOCIEDAD:

CUANDO nuevo socio entra a formar parte de la sociedad aportando capital a la empresa. En este caso, el activo aportando se contabiliza en los libros de la sociedad. Es esencial que el activo así aportado se valúe adecuadamente, ya que cualesquiera ganancias o perdidas subsiguientes en la venta de ese activo corre a cargo de la sociedad y no del socio que lo aportó a ésta.

Supongamos que A y B son socios, habiendo aportado un capital de $10,000 cada uno. El negocio ocupa un edificio que es propiedad de C, y se decide que éste entre formar parte de la sociedad. C aportará el edificio en que se halla la tienda en concepto de inversión, y las utilidades de distribuirán en partes iguales.

El edificio vale en realidad $15,000; pero C, obrando imprudentemente, permite que se estabilice en los libros de la sociedad en la cifra de $10,000, de manera que su capital sea igual al de los demás socios.


2.5 PLUSVALÍA Y BONIFICACIÓN:

EN EL CASO QUE SE VAYA A ADMITIR UN NUEVO SOCIO, PUEDE CONCEDERSE A LOS SOCIOS ANTIGUOS DE UN NEGOCIO CIERTA PLUSVALÍA Y ALGUNA BONIFICACIÓN EN RECONOCIMIENTO DE LA ALTA CAPACIDAD DE PRODUCIR UTILIDADES QUE TIENE LA SOCIEDAD.


Plusvalía:
Si se va a reconocer plusvalía a los socios antiguos, tal plusvalía debe anotarse en los libros antes de la admisión del nuevo socio, y el crédito necesario para compensar su anotación se dividirá entre los socios antiguos en la proporción que regía para repartir las ganancias perdidas.


Bonificación:
Los viejos socios pueden exigir que en lugar de abrir en los libros cuentas de plusvalía, la parte de capital aportada por el nuevo socio se acredite en sus cuentas.

Una bonificación como esa debe ser abonada a las cuentas de los socios antiguos, tomando como base la proporción en que se dividían sus ganancias y pérdidas.

Por otra parte, también puede considerarse una plusvalía o una bonificación al nuevo socio en reconocimiento del alto potencial de utilidades que él está llevando a la sociedad.

Una bonificación a un nuevo socio, se contabiliza mediante transferencia a la cuenta de capital del nuevo socio tomada de la cuenta de capital de los antiguos socios, lo cual ocasionará que el nuevo socio tenga un crédito por capital mayor que el importe de su inversión.


2.6 LIQUIDACIÓN CON EL SOCIO QUE SE RETIRA:

El dinero o el activo cualquier forma entregado al socio que se retira, debe entregársele a su cuenta. Si se le paga por completo, la deuda queda saldada y naturalmente, cerrada. Sin embargo en algunos casos se aplaza el pago total, ya sea por insuficiencias de fondos o porque no pueda llegarse a un acuerdo respecto del valor de ciertas partidas del activo, tales como las cuentas a cobrar, y se decide por poner el pago hasta que el activo en cuestión se ha convertido en dinero y se conocen las pérdidas con seguridad.

Cuando se aplaza así la liquidación debe cerrarse la cuenta de capital del socio que se retira, ya que éste ha dejado de ser socio, y el saldo de la cuenta de capital debe traspasarse a una cuenta personal o una cuenta de efectos a pagar, según sea el caso. Debe darse a esta cuenta un título que claramente la distinga de las cuentas y efectos a pagar resultantes de las operaciones corrientes del negocio.


2.7 EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN:

En su sentido más estricto, liquidación significa el pago de una obligación. Pero en su sentido más amplio, la liquidación comprende todo el proceso de extinguir un negocio, convirtiendo su activo en dinero efectivo (u otro activo distribuible) mediante la venta del negocio en conjunto o en partes pagando sus obligaciones o traspasándolas al comprador del negocio, y distribuyendo el efectivo (y otro activo distribuible) restante entre los socios o accionistas de la sociedad. Se dice que el negocio “está en liquidación” durante todo el período que dura este proceso.

Dos reglas fundamentales rigen todas las disoluciones de sociedades colectivas, y con los casos ilustrativos se persigue el propósito de demostrar la aplicación de estas reglas.


Distribución de pérdidas y ganancias:

La ganancia relativa a la distribución de cualesquiera pérdidas o ganancias en las liquidaciones puede ser enunciada como sigue:

Cualesquiera pérdidas o ganancias conocidas deben ser contabilizadas en las cuentas de capital de los socios antes de hacer ningún pago a dichos socios.

O dicho de otra manera:

Siempre se distribuyen las ganancias y pérdidas ante la distribuir el efectivo.

Nunca insistiremos demasiado en la importancia de esta regla. Muchas veces ha sido ignorada y por ello se han cometido errores serios al distribuir el efectivo en la proporción de las ganancias y pérdidas y otras proporción cualquiera, antes de registrar las pérdidas y ganancias en la liquidación.


2.10 ORDEN PARA DISTRIBUIR EL EFECTIVO:

Como la regla general, el efectivo debe distribuirse por el siguiente orden:

- A los acreedores, en general.

- A los socios, por los préstamos que hayan hecho a la sociedad.

- A los socios, por los saldos de sus cuentas de capital.

Esta regla tiene algunas excepciones, que estudiaremos. Ejemplo: no se hacen pagos a los socios hasta que se ha terminado la realización del activo.

El encabezamiento del estado de liquidación puede referirse a una fecha o a un período, dependiendo la selección del tiempo que se necesite para la realización del activo y los pagos a los acreedores y a los socios.


2.11 SOCIEDAD INSOLVENTE; SOCIOS SOLVENTES:

Si la sociedad colectiva es insolvente, pero los socios son solventes, los acreedores de la sociedad pueden proceder contra cualquiera de los socios para el cobro de la porción de sus créditos que no pueden ser pagada por el activo de la razón social.


2.12 PRÉSTAMO DE LOS SOCIOS:

Los fondos proporcionados a la firma por un socio se registran acreditando la cuenta de capital del socio. Ocasionalmente, sin embargo, una sociedad puede necesitar fondos pero los socios no desean incrementar su inversión permanente en la empresa, o quizás un socio está dispuesto a anticipar fondos cuando los otros no lo están. Bajo estas circunstancias el avance de fondos puede ser designado como un préstamo de un socio acreditado a la cuenta de préstamo de socio.


2.14 PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE PLAZOS:

En lugar de solicitar periódicamente los servicios de un contador, después de acumular efectivo, para computar los pagos que sin riesgo pueden hacerse a los socios en la distribución de cada plazo, los socios pueden pedir al contador que les prepare un plan de distribución de plazos que pueden utilizar para determinar las sumas de dinero que deben distribuirse cuando el efectivo esté disponible. También puede el contador preparar ese plan para su propio uso, para determinar cómo deben ser distribuidos los plazos sucesivos.


2.15 Cierre de cuentas:


CIERRE DE CUENTAS DE INGRESOS:
Antes de efectuar los pases de los asientos de cierre, las cuentas de ingreso tienen saldo acreedor, por lo tanto, para cancelar y cerrar cuentas de esta clase, se requiere un asiento que incluya un cargo para ellas y un abono para la cuenta de ganancias y pérdidas.


Cierre de las cuentas de gastos:

ANTES DE QUE LOS ASIENTOS DE CIERRE SE PASEN AL LIBRO MAYOR, LAS CUENTAS DE GASTOS TIENEN SALDOS DEUDORES, SE REQUIERE UN ASIENTO COMPUESTO, EN EL CUAL SE ANOTA UN CARGO PARA LA CUENTA DE CADA UNA DE LAS CUENTAS DE GASTOS.


CIERRE DE LAS CUENTAS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:
DESPUÉS DE QUE LAS CUENTAS DE INGRESO Y GASTOS DE UNA NEGOCIACIÓN SE HAN CERRADO Y SUS SALDOS SE HAN TRASFERIDO A LA CUENTA DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS, EL SALDO DE ESTA ÚLTIMA DEBE REFLEJAR LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA. CUANDO LOS INGRESOS SON SUPERIORES A LOS GASTOS HABRÁ UTILIDAD NETA Y LA CUENTA DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS TENDRÁ UN SALDO ACREEDOR. POR EL CONTRARIO, CUANDO LOS GASTOS SUPERAN A LOS INGRESOS, EXISTIRÁ UNA PÉRDIDA Y LA CUENTA ARROJARÁ SALDO DEUDOR. PERO INDEPENDIENTEMENTE DE LA NATURALEZA DE SU SALDO, LA CUENTA HABRÁ DE CANCELARSE Y SU SALDO, REFLEJE UTILIDAD O PÉRDIDA NETA, SE TRASFERIRÁ A LA CUENTA CAPITAL.


Cierre de la cuenta de retiro:
Al final del período contable el saldo deudor de la cuenta de retiros muestra la cantidad en que el capital contable se redujo durante el período, por retiros de efectivo y otros activos para uso personal; este saldo a la cuenta capital mediante un asiento es como sigue:

JULIO 31 Edgar Fernández, cuenta capital Edgar Fernández, cuenta de retiros para cancelar y cerrar la cuenta de retiro. 200,000.00 200,000.00


2.16 Transformación de una sociedad colectiva en una sociedad anónima:

Los socios de una sociedad colectiva pueden tomar la decisión de constituir y organizar una sociedad anónima para que se haga cargo del negocio que explotan. El procedimiento de contabilidad para la transformación es sencillo si la sociedad anónima sigue utilizando los libros de la sociedad colectiva.

Puede ser necesario, como un paso preliminar, que se ajusten algunas de las cuentas para sus saldos estén en conformidad con los valores convenidos por los socios a los efectos del traspaso de los activos a la sociedad anónima. El importe neto de todos los ajustes se lleva a las cuentas de capital de los socios en la proporción en que éstos se dividen las ganancias y pérdidas.














TEMA NO.3
COMPAÑÍAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS,
ESTADOS CONSOLIDADOS

COMPAÑÍAS MATRICES Y SUBSIDIARIAS,
ESTADOS CONSOLIDADOS

3.1 RAZONES QUE JUSTIFICAN LAS SUBSIDIARIAS:

Entre la compañía matriz y las subsidiarias, existe una relación, que se da cuando una sociedad anónima es poseedora de acciones de otra compañía, tiene sobre ésta un interés dominante.

Existen varias razones por los cuáles una compañía adquiere u organiza una subsidiraria. Ej.

Se Pueden adquirir como subsidiarias las compañías que producen la materia prima o los materiales y suministros requeridos por otra compañía, con el objetivo de asegurarse materiales a un precio favorable y sin depender de extraños.

Con el control de las subsidiarias, se puede obtener un dominio más ventajoso del campo competitivo.

Las leyes estatales sobre los impuestos, hacen convenientes algunas veces la organización de compañías subsidiarias para facilitar y disminuir el importe de los impuestos.

Para reducir el riesgo de la inversión del capital en cualquier negocio que se emprenda, se puede formar una compañía subsidiaria.

Mediante la compra de sus acciones, Una compañía puede tener una participación dominante en otra compañía, aunque no tenga la autorización de los accionistas, para la venta de los bienes de la compañía.

En compañías grandes, el tamaño de una unidad, muchas veces es tan grande, que se hace necesario que se administre por un grupo separado de funcionarios.

Una compañía matriz, puede ampliar sus actividades con una inversión mínima. También, adquiriendo un interés dominante sobres las acciones con derecho al voto y acciones de otra clase, también, elevar sus ingresos si posee acciones comunes, y si parte del capital de la subsidiaria, está representado por acciones preferidas no participantes.


3.2 INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS:

Una compañía subsidiaria, no necesariamente se adquiere mediante la organización por parte de la compañía matriz. Se puede adquirir por la comprar de acciones; donde el valor de las acciones puede ser igual o diferente al valor existente en los libros de la subsidiaria.

Una compañía matriz puede tener el control de la subsidiaria, aún comprando menos del 100%, de sus acciones, donde existe en este caso en la subsidiaria un interés minoritario.

3.3 ADQUISICIÓN DE ACCIONES AL VALOR SEGÚN LIBRO:

Cuando en un negocio en marcha, se compran las acciones las subsidiarias pueden tener ingresos retenidos en la fecha de adquisición de las acciones, donde pueden darse los siguientes casos:

1.- INGRESOS RETENIDOS EN LA SUBSIDIARIA EN LA FECHA DE ADQUISICIÓN DE LAS ACCIONES: EJ:

En la fecha de adquisición de las acciones, la subsidiaria tenía acciones emitidas por $70,000.00 e ingresos retenidos por $20,000.00 y la compañía matriz, adquirió todas las acciones por $90,000.00.

La eliminación de las cuentas reciprocas según la regla de los borradores, sería de la siguiente manera:

Ejemplo:

De los Saldos de la Subsidiaria:
Capital en acciones – 100% de $ 70,000.00 $70,000.00
Ingresos retenidos - 100% de $ 20,000.00 $20,000.00
Del saldo de la cuenta de inversión
de la compañía matriz $90,000.00


Los ingresos retenidos que se han comprado en las subsidiarias en la fecha de adquisición de las acciones, no pueden considerarse como parte de los ingresos retenidos consolidados, sino que estos ingresos retenidos a la fecha de adquisición de las acciones son una parte del valor en libro y tienen que ser eliminados junto con las acciones en el proceso de preparación de los estados financieros consolidados.



COMPAÑÍA BY SUBSIDIARIA
Borradores Para el Balance General Consolidado
Al 30 de Octubre 2002

- ACTIVO COMP.(P) COMP.(S) AJUSTE Y
ELININACIONES BALANCE GEN
CONSOLIDADO
- Efectivo $10,000.00 $35,000.00 $45,000.00
-Cuentas x Cobrar 4,000.00 15,000.00 19,000.00
-Inventario Mercancía 15,000.00 50,000.00 65,000.00
- Inversión en acciones de la Comp..(s) 100%
90,000.00
90,000.00
$119,000.00 100,000.00 $90,000.00



ACTIVO COMP.(P) COMP.(S) AJUSTE Y
ELININACIONES BALANCE GEN CONSOLIDADO
- Cuentas x pagar . $6,000.00 $10,000.00 $16,000.00
- Capital en acciones
Compañía (P) ...........
Compañía (S)............
...100,000.00
.................

..70,000.00

70,000.00 A
100,000.00
- Ingresos Retenidos
Compañía (P)............ ....13,000.00 5,000.00
Compañía (S)............ ................ ....15,000.00 15,000.00 A _________
$119,000.00 $100,000.00 690,000.00 690,000.00 129,000.00 129,000.00


A- Valor según libros de las acciones de la subsidiaria en la fecha de adquisición.

El siguiente balance general consolidado fue preparado con los datos anteriores.

COMPAÑÍA PY SUBSIDIARIA
Balance General Consolidado
Al 30 de Octubre 2002



Activo
Efectivo ....................... $45,000.00
Cuenta x cobrar............. $19,000.00
Inventario de Mercancías...65,000.00
$129,000.00
Pasivo y Participación de los Accionistas
Cuentas x pagar .......................$16,000.00
Participación de los accionistas:
Capital en acciones.$100,000.00
Ingresos retenidos... ,13,000.00.$113,000.00
$129,000.00




3.4 COSTO EN EXCESO DEL VALOR SEGÚN LIBROS:

Si una compañía compra y pagó $85,000 por todas las acciones de una compañía por $15,000. En la fecha de adquisición, la inversión se dividirá en dos elementos:
a- El valor según libro en la fecha de adquisició.
b- El exceso del costo sobre el valor según libros. Esto significa que las acciones fueron comprada con prima osea sobre su valor nominal.

En los libros de la compañía matriz estos dos elementos pueden ser anotados en cuentas diferentes.

VALOR SEGÚN LIBROS EN EXCESO DEL COSTO:

Las acciones de una subsidiaria pueden ser adquiridas a menor valor que el costo. Esto quiere decir que las acciones se adquirieron con descuento. El exceso del valor según libros sobre el costo en la fecha de adquisición tiene sus procedimientos. Ej:

COMPAÑÍA B Y SUBSIDIARIA
Borradores Para el Balance General Consolidado
Al 30 de Octubre 2002


- ACTIVO
COMP.(B)
COMP.(S)
AJUSTE Y
ELININA-CIONES BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
- Efectivo 5,000.00 40,000.00 45,000.00
- Cuentas x cobrar 10,000.00 12,000.00 22,000.00
- Inventario Mercancía 20,000.00 30,000.00 50,000.00
- Inversión en acciones de la Comp..(s) 100%: Valor según libro en la adquisición...........

....80,000.00

80,000.00 A
- Exceso del costo sobre el valor según libro plusvalía.....
6,000.00
_________
5,000.00
$121,000.00 $82,000.00


ACTIVO COMP.(B) COMP.(S) AJUSTE Y
ELININACIONES BALANCE GEN CONSOLIDADO
- Cuentas x pagar ..... 12,000.00 12,000.00 24,000.00
- Capital en acciones
Compañía (P)............
Compañía (S)............
100,000.00

70,.000.00

70,000.00 A
- Ingresos Retenidos 100,000.00
Compañía (P)............ 9,000.00 9,000.00
Compañía (S)............ _________ _________ 9,000.00 A ___________
$121,000.00 $82,000.00 680,000.00 $80,000.00 133,000.00 $133,000.00

A- Valor según libros de las acciones de la subsidiaria en la fecha de adquisición.










COMPAÑÍA PY SUBSIDIARIA
Balance General Consolidado
Al 30 de Octubre 2002



Activo
Efectivo ....................... $45,000.00
Cuenta x cobrar............. $22,000.00
Inventario de Mercancías...60,000.00
Plusvalía...........................6,000.00
$133,000.00
Pasivo y Participación de los Accionistas
Cuentas x pagar .......................$24,000.00
Participación de los accionistas:
Capital en acciones.$100,000.00
Ingresos retenidos.... 9,000.00...$109,000.00
$133,000.00


3.5 INTERESES MINORITARIOS:

Los estados financieros consolidados, son preparados principalmente, para el beneficio de los inversionistas y acreedores.

Para obtener la utilidad neta consolidada, se le restan los intereses minoritarios.

Los intereses minoritario en teoría, se limitan al monto, de su participación y las pérdidas en exceso del interés minoritarios en la participación se cargan contra el interés mayoritario, cuando se tienen utilidades, se acredita los intereses mayoritarios por el monto de la pérdida los intereses minoritario que fue absorbida previamente, antes de poder acreditar utilidades a los intereses minoritario.

Cuando la compañía matriz adquiere menos del 100% de las acciones de la subsidiaria, comparte la subsidiaria con los extraños cuyas acciones no adquirió.

Las cuentas de capital en acciones y de ingresos retenidos ó déficit de la subsidiaria incluyen dos elementos importantes. 1- El interés de la compañía matriz en la participación de los accionistas de la subsidiaria.
2- El interés de los accionistas minoritarios en la participación de los accionistas de la subsidiaria.

Representan estos, el porcentaje correspondiente a los accionistas extraños en el capital en acciones e ingresos retenidos.

Estas partidas no son recíprocas con ningún otro saldo en los libros de la compañía matriz y por lo tanto no se eliminan.

Los intereses minoritarios, se presentan en el lado derecho del balance general consolidado.


3.6 CARACTERÍSTICAS DE UN BALANCE GENERAL CONSOLIDADO:

Cuando una compañía tiene en operación una sucursal puede prepararse en balance general consolidado.

Si una compañía P abre una sucursal y traspasa a ésta $20,000 en efectivo y $15,000 en mercancías, pueden prepararse el balance general combinado, y pueden prepararse los siguientes borradores. Ejemplo.


COMPAÑÍA B
Casa Central y Sucursal
Al 30 de Junio 2002



ACTIVO
COMP.(B)
COMP.(S)
AJUSTE Y
ELININA-CIONES BALANCE
GENERAL
CONSOLIDADO
- Efectivo 25,000.00 10,000.00 35,000.00
- Cuentas x cobrar 35,000.00 35,000.00
- Inventario Mercancía 60,000.00 20,000.00 80,000.00
- Sucursal Cuenta Corriente 30,000.00
________ 30,000.00 A
150,000.00 30,000.00

PASIVO Y PARTICIPACIÓN
DE LOS ACCIONISTAS
-Cuentas a pagar 40,000.00 40,000.00
-Casas central Cuenta Corriente...................
30,000.00
30,000.00A
- Capital en acciones 100,000.00 100,000.00
- Ingresos retenidos 10,000.00 ________ _________ _________ 10,000.00
$150,000.00 30,000.00 $30,000.00 $30,000.00 $150,000.00 $150,000.00

En estos borradores se eliminan los saldos de las dos cuentas corrientes recíprocas, porque ellas representan relaciones internas entre la casa central y la sucursal.

La compañía matriz y la subsidiaria son entidades autónomas separadas; pero ambas constituyen una sola, y pueden preparase en balance general consolidado para presentar su activo y pasivo combinados.


FINALIDAD DEL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO:

La compañía, desde el punto de vista lega es dueña de las acciones de la subsidiaria; pero ella no es dueña de los bienes que forman el activo, de la subsidiaria ni debe las obligaciones que aparecen en el pasivo de la subsidiaria.

La compañía matriz aunque no es dueña de los activo, ejerce un control completo sobre los bienes de la subsidiaria. El balance general consolidado, ignora el hecho de la personalidad jurídica independiente y presenta todos los activos que la compañía matriz posee y las obligaciones a que estos activos están sujetos.

EL BALANCE GENERAL NO CONSOLIDADO DE UNA COMPAÑÍA:

Este balance se usa cuando se desea presentar la situación financiera de la compañía matriz como una entidad jurídica separada desde el punto de vista legal.

EL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO:
Se usa cuando las personalidades legales independientes pueden ignorarse sin riegos y se desea presentar en un solo estado todos los activos que la compañía matriz posee o controla, y todas las obligaciones a que esos activos están sujetos.


3.7 ELIMINACIONES:

a- Eliminaciones entre compañís.
b- Plusvalía.
c- Intereses minoritarios e ingresos retenidos.

Estas eliminaciones son borradores del balance general consolidado de una compañía matriz y su subsidiaria, y su finalidad, es mostrar:

LAS ELIMINACIONES: SON LAS MISMAS entre compañías, todas ellas se basan en la participación de los accionistas en la fecha de adquisición.

LA PLUSVALÍA: sigue siendo la misma, es el exceso del costo de las acciones de la subsidiaria sobre su valor en libros en la fecha de adquisición.

LOS INTERESES MINORITARIOS: Estos cambian la participación ó porcentaje de los intereses minoritarios en el capital en acciones y los ingresos retenidos de la subsidiaria en la fecha del balance general consolidado.

Los Intereses Pueden Variar.
Los Ingresos Retenidos Consolidados Cambian.

Estos incluyen los ingresos retenidos en la fecha del balance general consolidado, más el porcentaje perteneciente a la compañía matriz de cualquier momento de los ingresos retenidos de la subsidiaria obtenidos entre la fecha de adquisición, y la fecha del balance general consolidado.


3.8 DISTRIBUCIÓN DE LA PLUSVALÍA:

PLUSVALÍA EN LOS LIBROS DE LA COMPAÑÍA MATRIZ O DE LA SUBSIDIARIA: Si aparece una plusvalía en los libros ya sea de la compañía matriz o de la subsidiaria o podría darse el caso que en las dos al mismo tiempo, sus elementos pueden acoplarse así:


ACTIVO COMP.(x) COMP.(y) AJUSTE Y ELIM.
- Inversión en acciones de la
Compañía S (90%)
- Valor según libro en la adquisición 73,000.00 73,000.00
- Exceso del costo sobre el valor según libros – plusvalía...
4,000.00 4,000.00
Plusvalía 8,500.00 4,000.00B

Los $8,500.00 de la plusvalía deben de llevarse al “debe” de la columna del balance general consolidado.

3.9 CUENTAS RECÍPROCAS - AJUSTES:

Con frecuente que las compañías afiliadas entre si, realizan operaciones de compra – venta, de tal manera que las cuentas a cobrar de ambas compañías poseen cuentas recíprocas, los importes de esas cuentas a cobrar, y pagar deben eliminarse en los borradores, al igual que otras cuentas como son: efectos a cobrar, y efectos a pagar.

LAS CUENTAS RECÍPROCAS SON: Casa central cuenta corriente, es una compañía matriz y la compañía subsidiaria son: inversión en acciones de la compañía(A) y capital en acciones.


Ejemplo :
CUENTAS RECÍPROCAS – CASA CENTRAL Y SUCURSAL


Sucursal – Cuenta Corriente
(En los libros de la casa central)
Casa Central – Cuenta Corriente
(En los libros de sucursal)
$ 20,000.00
$ 20,000.00



Ejemplo :
CUENTAS RECÍPROCAS – COMPAÑÍA MATRIZ Y SUBSIDIARIA:

Inversión en acciones de la compañía (A)
(En los libros de la comp. Matriz)
Capital en Acciones
(En los libros de la comp. Subsidiaria)
$ 20,000.00
$ 20,000.00


3.10 MÉTODOS PARA REGISTRAR LA INVERSIÓN:

Los métodos más comunes para registrar la inversión de acciones de una matriz en una subsidiaria son dos:
- El método de costo o método de base legal.
- El método del interés participante ó base económica.

1.- EL MÉTODO DE COSTO O DE BASE LEGAL:

En este método la compañía matriz carga al costo de las acciones de la subsidiaria a una cuenta de inversión, y anota los dividendos como ingresos sin tomar en cuenta la ganancia ó perdida del período de la subsidiaria.

EJEMPLO:
La compañía Bernard adquirió todas las acciones de la Acosta, por $50,000.00, valor en libros, donde su participación consistía en $40,000.00, capital en acciones, y $10,000.00 en ingresos retenidos.

Asiento:
Inversión en acciones de la Com. Acosta.......... 50,000.00
Caja................................................................ 50,000.00

Si la compañía Acosta paga dividendos por $5,000.00:
Caja ......................................................... 5,000.00
Ingresos por dividendos ..................................... 5,000.00



PRINCIPIO DE COSTO:

Este establece que todos los bienes y servicios comprados deben registrarse al costo, y aparecer en el registro financiero del mismo modo, con el objetivo de mantener estos costos en la cuenta hasta que los factores se vendan, expiren o se consuman; al final los llevamos contra los ingresos.



EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE COSTO:

Este método se ajusta a la realidad de entidades separadas, y cuando se usa la cuenta de inversión de la compañía matriz no refleja el aumento de la inversión que proviene de las ganancias, ni tampoco la disminución en el valor de la inversión que resulta de las pérdidas y dividendos de la subsidiaria.

Por lo tanto la suma de los ingresos de la compañía matriz durante un año en sus operaciones, y la compañía matriz durante un año en sus operaciones, y la declaración de dividendos de la subsidiaria, no es una medida exacta para medir la participación de la compañía matriz en la utilidad de las compañías subsidiarias.





3.11 MÉTODO DE ULTIMO EN ENTRAR, PRIMERO EN SALIR EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS:

LA CONSOLIDACIÓN Y EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN:
La única diferencia entre el método de la participación aplicado a inversiones, en acciones comunes y la consolidación de estados financieros, reside en la cantidad de detalles que son expuestos.

En ambos métodos se eliminan todos los resultados recíprocos; en los estados consolidados aparecen estados consolidados aparecen los detalles de las entidades que participan, en el de participación, la inversión forma parte del balance general del inversionista, y las ganancias y pérdidas forman parte de su estado de ganancias y pérdidas.


DIVIDENDO ENTRE AFILIADOS:

Los dividendos entre afiliados deben eliminarse en los papales de trabajo consolidados. Las utilidades retenidas consolidadas deben reflejar las utilidades acumuladas que no se han distribuido a los accionistas de la compañía matriz.

La subsidiaria capitaliza por medio de dividendos en acciones las utilidades.





3.12 VENTAS ENTRE COMPAÑÍAS:


TRANSACCIONES ENTRE COMPAÑÍAS CONSOLIDADAS:

Ventas y Compra: el monto total de las compras y ventas, entre compañías consolidadas, se elimina en los papeles de trabajo consolidados, donde si se han ajustado los inventarios, el asiento de eliminación se lleva al costo de ventas y si no se ha registrado, se lleva a la cuenta de compras.

PARTIDAS A COBRAR, Y PARTIDAS A PAGAR:

Estas partidas entre compañías afiliadas incluyen lo siguiente:

1.- Cuentas x pagar y cuentas x pagar.
2.- Adelantos (a), ó (de), compañías afiliadas.
3.- Efectos a cobrar y efectos a pagar.
4.- Intereses a cobrar y los intereses a pagar.

El monto total de los rubros a pagar y a cobrar entre compañías, se elimina en los papeles de trabajo consolidados.

Si se realizan ventas entre compañías afiliadas, el importe de estas ventas y compras deben ser eliminados, junto con las cuentas por pagar y por cobrar recíprocas.


TENENCIA DE BONOS ENTRE COMPAÑÍAS:

Cuando una compañía afiliada posee bonos emitidos por otra afiliada, estos bonos pueden eliminarse, para mostrar solamente los bonos pagaderos al público.


GASTOS E INGRESOS POR INTERESES:

Los intereses ganados por una compañía afiliada, deben ser eliminados en los borradores contra los gastos por intereses de la compañía que incurrió en ellos.

INTERESES ACUMULADOS:

Si hay tenencia de bonos, ó efectos entre compañías afiliadas, el balance general de la compañía emisora, deberá mostrar en el pasivo una partida de intereses acumulados por cobrar, los cuales deben ser eliminados contra los intereses acumulados a pagar de la compañía afiliada y solo deberán ser mostrados, en el balance general consolidado los intereses acumulados a pagar a otros acreedores.


Dividendos Declarados y No Pagados:

Cuándo la subsidiaria a declarado dividendos que están sin pagar en la fecha del balance general, sus libros mostrarán una obligación dividendos por pagar; y en los libros de la compañía matriz deberá existir una cuenta de “dividendos por cobrar”, la cual debe ser eliminada, contra la cuenta de dividendos a pagar de la subsidiaria. El balance general, solo mostrará la obligación por dividendos que deben pagarse a los accionistas minoritarios.


3.13 ESTADO DE RESULTADO CONSOLIDADO Y DE UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS:


ESTADO CONSOLIDADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:

Las utilidades netas consolidadas de una compañía matriz y su subsidiaria se muestran en un estado consolidado de ganancias y pérdidas. Este estado se prepara con los saldos combinados de las cuentas de productos y gastos de ambas compañías.

Los dividendos que la compañía matriz ha recibido de la subsidiaria, no aparecen en este estado, ya que tales dividendos no se consideran como ingresos, sino como transferencia.


ESTADO CONSOLIDADO DE INGRESOS RETENIDOS:

En este estado se muestran los ingresos retenidos consolidados al comienzo del período, la utilidad neta consolidada del año, los dividendos declarados por la compañía matriz durante el período, y los ingresos retenidos consolidados al final del período.

Ejemplo No.1:
BORRADORES DEL ESTADO DE INGRESOS RETENIDOS:
Ingresos retenidos al 31 Diciembre del 2002
Compañía Bernard $50,000.00
Compañía Acosta $30,000.00
Total $80,000.00

Ajustes y eliminaciones $20,000.00
Remanente $60,000.00

Añada el total de haber de la columna ajuste y
Eliminación $ 10,000.00
Ingresos retenidos consolidados $70,000.00

Ejemplo No. 2:

COM. (P) Y SUBSIDIARIA
Estado Consolidado de Ingresos Retenidos
Para el Año Terminado al 31 de Diciembre del 2002

Ingresos retenidos al 31 de Dic. del 2002 $80,000.00
Utilidad neta $30,000.00
Total $110,000.00
Deduzca dividendos $ 40,000.00
Ingresos retenidos al 31 de Dic. del 2002 $70,000.00


Ejemplo:

ESTADO CONSOLIDADO DE GANANCIAS PÉRDIDAS:


COMPAÑÍA (P) Y SUBSIDIARIA
Estado Consolidado de Ganancias y Pérdidas
Para el 31 de Diciembre del 2002

Ventas $587,000.00
Deduzca el costo de la mercancía vendida
- Inventario de Mercancía $205,000.00
- Compras 307,000.00
- Total $512,000.00
Deduzca inventario de mercancías 108,000.00 404,000.00
- Utilidad bruta en ventas 183,000.00
- Gastos 59,000.00
Utilidad Neta $ 124,000.00









TEMA NO.4
ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO





ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO


4.1 PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES:
El propósito de un estado de flujo de efectivo es proporcionar información sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable. El estado tiene por objeto proporcionar información sobre todas las actividades de inversión y de financiamientos de la compañía durante el período. Por lo tanto, un estado de flujo de efectivo debe llevar a los inversionistas, acreedores y a otros usuarios en la evaluación de factores como:
- La compañía tiene Capacidad para generar flujos de efectivos positivos en períodos futuros.

- Tiene la compañía Capacidad de cumplir con sus obligaciones y pagar dividendos.

- Necesidades de la compañía de obtener financiación externa.

- Forma de explicar las diferencias entre el monto de la utilidad neta y el flujo de efectivo neto relacionado, proveniente de las actividades de operaciones.

- Aspectos de las transacciones de inversión y financiamiento de la compañía que hacen uso de efectivo y que no hacen uso de este durante el período.

- Motivo o razon del cambio de efectivo y equivalente de efectivos entre el comienzo y el final del período contable.

El estado del flujo del efectivo ayuda a los usuarios de los estados financieros a evaluar la capacidad de la compañía de tener efectivo suficiente tanto en el corto plazo como en el largo plazo. Por esta causa el estado de flujos de efectivo es útil prácticamente para todos los interesados en la salud financiera de la compañía: los acreedores de corto y de largo plazo, los inversionistas, la gerencia y los competidores actuales y en perspectiva.


ENFOQUE DEL EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES

4.2 EFECTIVO Y EQUIVALENTE A EFECTIVO:

Se ha definido el efectivo como un renglón que incluye efectivo equivalentes a efectivo. Los equivalentes a efectivo son inversiones altamente líquidas, de corto plazo, tales como los fondos del mercado monetario, los documentos comerciales y los bonos del estados. Las transferencias de dinero entre cuentas bancarias de una compañía y estos equivalentes a efectivo no se consideran ingresos o pagos de efectivo.

Los equivalentes a efectivo se limitan a las inversiones a corto plazo altamente líquidas, tales como las descritas anteriormente. Existen valores negociables, como las inversiones en acciones y los bonos de otras compañías, no califican como equivalentes a efectivo. Por consiguiente, las compras y las ventas de valores negociables si originan flujos de efectivos que se deben incluir en el estado de flujo de efectivo como actividades de inversión.

4. 3 Clasificación De Los Cobros Y Pagos En Efectivos, Métodos Directos E Indirecto

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIONES:

El flujo de efectivo neto de actividades de operaciones se dispone mediante la combinación de determinados ingresos de efectivo y la sustracción de ciertas salidas de efectivo. Las entradas son el efectivo recibido de los clientes y los intereses pagados y los impuestos sobre la renta pagada.

Actividades Típicas que Afectan el Efectivo.
Actividades Operacionales.

1.- Entrada de efectivo.
2.- Salidas de efectivo.
3.- Cobros de Clientes.
4.- Pago en efectivo a proveedores.
5.- Intereses y dividendos cobrados
6.- Pago en efectivo a empleados.
7.- Intereses pagados.
8.- Impuestos pagados.
9.- Otras entradas operativas.
10 Otros pagos operativos en efectivo.

Actividades de Inversión.

Entradas de efectivo - Salidas de efectivo.
Venta de inmuebles- - Compra de inmuebles, planta y equipo.
Planta y equipo. - Compra de valores que no son
Venta de valores que - Equivalente de efectivo.
No son equivalente de - Otorgamiento de préstamos.
Efectivo.
Recepción de pagos -
Por préstamos.

Actividades Financieras.

Entrada de efectivo. - Salidas de efectivo.
Solicitud de préstamos - Pago de las cantidades prestadas
De efectivo a acreedores- Compra de acciones de capital
Emisión de valores de - incluyendo la compra de certificado
Capital. - de tesorería.
- Pago de dividendos.

Estos flujos de efectivo se calculan convirtiendo los valores del estado de resultado relacionándolos con el ingreso, el costo de los bienes vendidos y los gastos que aparecen sobre una base de acumulación a una base de efectivo. Esto se hace ajustando los valores del estado de resultados de acuerdo con los cambios que ocurren durante el período en las cuentas relacionadas del balance general.
FLUJO DE EFECTIVOS DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Efectivo recibido de cliente $ 970,000.00
Intereses y dividendos recibidos $ 10,000.00
Efectivo proporcionado / actividad de operación $ 980,000.00
Efectivo pagado a proveedores y empleados $ 670,000.00
Intereses pagados $ 30,000.00
Impuestos sobre la renta pagada $ 40,000.00
Efectivos desembolsado de actividades de operación $ 740,000.00
Flujo de efectivo netos de actividades de operación $245,000.00


Diferencias Entre La Actividad Neta Y El Flujo De Efectivo Neto De Las Actividades De Operación:

La utilidad neta difiere del flujo de efectivo operacional neto por razones diversas, una razón son los gastos que no hacen uso del efectivo, como son la depreciación y la amortización de activos intangibles. Estos son gastos, que no requieren desembolsos de efectivo neto. Otra razón son las grandes diferencias de tiempo que existen entre el reconocimiento del ingreso y del gasto y la ocurrencia de los flujos de efectivo implícitos.
Por ultimo, las utilidades y pérdidas no operacionales hacen parte de la determinación de la utilidad neta pero el flujo de efectivo relacionado está clasificado como actividades de inversión o de financiación no, como actividades de operación.
MÉTODO DIRECTO E INDIRECTO:

Los métodos directos e indirectos son formatos alternativos para reportar el flujo de efectivo neto provenientes de las actividades de operación.

El método directo muestra las entradas y salidas que conforman las actividades de operación del negocio. Bajo el método indirecto, el cálculo empieza con la utilidad neta sobre una base de acumulación y luego muestra los ajustes necesarios para llegar al flujo de efectivo neto de actividades de operación. Estos dos métodos dan como resultado el mismo valor en moneda corriente del flujo de efectivo neto proveniente de las actividades de operación. Ej:



Método Directo
Flujo de Efectivo de Actividades de Operación
Efectivo recibido de clientes ............................................... $ 970,000.00
Intereses y dividendos recibidos ......................................... $ 15,000.00
Efectivo proporcionado por las actividades de operación........ $ 985,000.00
Efectivo pagado a proveedores y empleados......................... $ 670,000.00
Intereses pagados............................................................. $ 30,000.00
Intereses sobre la renta pagadas ........................................ $ 40,000.00
Efectivo desembolsado para actividades de operación............ $ 740,000.00
Efectivo neto proporcionado por las actividades de operación. $ 245,000.00





Método Indirecto
Utilidad Neta................................................................ $ 283,000.00
Más: Gasto de depreciación...................... .................... $ 60,000.00
Disminución en los intereses acumulados por cobrar........ $ 9,000.00
Aumento en las cuentas por cobrar ................................ $ 12,000.00
Aumento en el pasivo interés acumulado.......................... $ 7,000.00
Pérdida no operacional sobre venta de valores negociable-
-Subtotal..................................................................... $ 371,000.00
Menos: Aumento en las cuentas por cobrar...................... $ 40,000.00
Aumento en inventario.................................................... $ 20,000.00
Aumento en gastos prepagados....................................... $ 5,000.00
Disminución en los gastos de
Operación acumulados por pagar:
Disminución en impuestos por pagar acumulados............... $ 7,000.00
Ganancias no operacionales sobre venta de activos fijos.... $ 3,000.00
Efectivo neto proveniente de actividades de operación.. $51,000.00 126,000.00
$ 245,000.00





4.5 FLUJO Y EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

Financiación se puede determinar examinado los asientos en las cuentas relacionadas del activo y del pasivo junto con cualquier ganancia o pérdida relacionadas que aparezca en el estado de resultado.

Los asientos débito en las cuentas del activo representan compras de activos “una actividad de inversión”.

Los asientos crédito en las cuentas del activo representan el costo de los bienes vendidos.

El valor de estos asientos créditos se debe ajustar mediante cualquier utilidad o pérdidas relacionadas sobre estas trasformaciones de venta.

Los asientos débitos en las cuentas del pasivo representan el pago de deuda, mientras que los asientos créditos representan el endeudamiento. Ambos tipos de transacciones se clasifican como actividades de financiación. Otras actividades de financiación incluyen la emisión de acciones “indicada por créditos a las cuentas de capital pagado” y el pago de dividendos “indicado por un cambio débito en la cuenta utilidad retenida”.

4.6 USO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:

Los usuarios de un estado de flujo de efectivo generalmente están muy interesados en el flujo de efectivo neto proveniente de actividades de operación.


Flujo De Efectivo Libre:

Este flujo tiene por objeto representar el flujo de efectivo que la gerencia tiene a su disposición para fines discrecionales, esto es después que una compañía ha cumplido con todas sus obligaciones básicas relacionadas con las operaciones de negocios.

El término flujo de efectivo libre es ampliamente citado dentro de la comunidad empresarial.

Existe Un método común de calcular el flujo de efectivo libre es deduciendo cualquier efectivo neto utilizando para actividades de inversión en activos fijos y los dividendos pagados, del flujo de efectivo proveniente de actividades de operación.

4.7 Hoja de Trabajo.

La hoja de trabajo o papeles de trabajo, se utiliza en situaciones complejas, el contador generalmente utilizará una
forma especial de papeles de trabajo para acumular la información requerida para el estado del flujo de efectivo.

Los ajustes que aparecen en la hoja de trabajo no se asientan en el libro diario ni en el libro mayor, sino únicamente en los papeles de trabajo. Ej.


Acosta Bernard
Hoja de Trabajo del Estado del Flujo de Efectivo
Al 31 de Diciembre del 2002

Cambio en el Año
Netos Ajustes Efectivo
Dr. Cr. Dr. Cr. Dr. Cr.



Cuentas del estado
De pérdidas y
Ganacias:
Venta. 50,000. A 1,500. 48,500.
Salarios 35,000. B 700. 35,700.
Renta 3,600. 3,600.
Depreciación 4,000. C 4,000.
Otros gastos 4,400. 4,400.
Utilidad Neta 3,000. D 3,000.
50,000. 50,000. 43,700 48,500.

Ganancias en
Efectivo se lleva 4,800.
Abajo como fuente 48,500. 48,500
Ganancias en efectivo. 4,800
Cuentas de Balance
Caja 2,200. 2,200.
Cuentas por cobrar 1,500. A 1,500.
Terrenos 1,000. 1,000.
Depreciación Acum. 4,000. C4,000.
Salarios Acum. 700. B 700.
Prestamos por pagar 6,000. 6,000.
Utilidad no Dist. 3,000. D3,000
9,200. 9,200. 9,200. 9,200 7,000. 7,000




Ajustes

A- Deducir el aumento en cuentas por cobrar.
B- Sumar la disminución en salarios acumulados.
C- Gastos que no representan desembolsos de efectivo.
D- Cantidades duplicadas compensadas.















Tema No.5
EL ESTADO DE LIQUIDACIÓN Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
EL ESTADO DE LIQUIDACIÓN Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


5.1 INSOLVENCIA:

Cuando una persona no puede pagar sus deudas, es una persona insolvente, cuando estas vencen en el curso regular de sus operaciones, y aunque tenga un activo en exceso de su pasivo, puede que no estén en condiciones para hacer frente a sus obligaciones, en el tiempo estipulado.


LEY DE QUIEBRAS:
Es la que declara a una persona insolvente, cuando el valor de las ventas de sus bienes, es menor que el importe a pagar de sus deudas.


PROCEDIMIENTOS NEGOCIOS EN DIFICULTADES FINANCIEROS:

- Si un negocio no puede pagar sus obligaciones, este puede recurrir a los siguientes procedimientos:
- Procedimientos extrajudiciales- procedimientos bajo la ley de quiebras.
- Procedimientos judiciales.




LOS PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES:

Estos son los que se llevan a cabo, sin la intervención de los tribunales. Pueden ser, de prórroga en los términos de pago, Quita voluntaria, es la administración por un comité de acreedores, cesión voluntaria.

a) PRÓRROGAS EN LOS TÉRMINOS DE PAGO: cuando un deudor no puede hacer frente a sus obligaciones, pero tiene bienes suficientes para pagar sus deudas, y sus a creedores le conceden prórrogas en los vencimientos. “Un plazo”.
Las prórrogas liberan al deudor de la presión financieras, y proporciona un tiempo suficiente para no realizar una liquidación forzosa; resultan practicas en negocios pequeños, o cuando los acreedores son pocos.

b) QUITAS VOLUNTARIAS: Es el convenio en el cual los acreedores de un deudor insolvente, se ponen de acuerdo para aceptar que este le pague un porcentaje de sus créditos, en liquidación total y definitiva de estos.

Las Quitas Voluntarias, se ejecutan el deudor es insolvente en el sentido de que sus ventas son menores en valor, que sus obligaciones, cuando los negocios son pequeños, o el número de acreedores es poco numeroso.

Por lo regular, en este caso el deudor paga en efectivo cierta cantidad de dinero, y la otra parte en un pagaré, u otro instrumento pagado en el futuro, y el deudor queda liberado de todas sus deudas amparado por dicho pacto.

c) COMITÉ O JUNTA DE ACREEDORES: ES EL convenio mediante el cual, el negocio del deudor, pasa a ser administrado por un comité que es seleccionado por los acreedores y con una prórroga en él termino de las deudas existentes.

En esta forma, por lo regular no se realizan cambios en el personal, al menos que sean necesarios; y el negocio pasara de nuevo al deudor, con el cobro de todas las deudas por parte de los acreedores, o que hayan asegurado el cobro de estas.

En caso de que sea una sociedad anónima, el comité puede liquidar el negocio, si no existe posibilidad de rehabilitarlo.

d) CESIÓN VOLUNTARIA: Cuando un deudor insolvente, puede hacer un traspaso general de sus bienes a un sindico, o apoderado designado en beneficio de sus acreedores, donde éste tiene la obligación de distribuir lo obtenido entre los acreedores.

La cesión voluntaria, Es un acto de quiebra, y disponen que exista una supervisión por el juzgado, donde se exige al apoderado que presente inventarios, deposite una fianza, publique aviso de la cesión, etc.

• LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES: Son las que se llevan a cabo con la intervención de los tribunales; esto es: La AdministraciónJudicial.
5.2 ADMINISTRACIÓN JUDICIAL:

Estas pueden surgir debido a la instancia de varios interesados, como son accionistas, o grupo de accionistas, y la misma compañía.

Estas son por lo general involuntario, pero pueden lograrse voluntariamente. La administración judicial es designada en casos de quiebra, donde los bienes el negocio, y los asuntos del deudor, son llevados ante el juzgado el cual designa la administración de este tipo, llevada a cabo por persona natural o por una compañía, que estará como funcionario judicial, disfruta de la protección del juzgado y está sujeto a las órdenes del mismo.

Un Administrador judicial, lo primero que debe hacer es poner los bienes de un deudor bajo el amparo del juzgado; para así evitar acciones en contra de los bienes del deudor, como embargos, ventas forzosas adjudicaciones, etc.

Al administrador judicial se le concede tiempo suficiente para rehabilitar el negocio y llevar a cabo una liquidación ordenada, donde los derechos de los acreedores, permanecen intacto hasta que se efectué dicha liquidación o reorganización.


Los gastos de una administración jurídica, son por lo excesivos, y el procedimiento dura de 20 a treinta años.



• LOS PROCEDIMIENTOS BAJO LA LEY DE QUIEBRAS O DE Chandler:

Esta fue creada en el año 1934, como una legislación en auxilio al deudor y encarar los problemas financieros causados por la depresión económica que prevalecía.

Fue reformada en el año 1938, por la ley de Chandler, la cual contiene trece capítulos, donde los primeros siete, tratan de la liquidación de las empresas, y los otros seis, tratan el auxilio a los deudores y su finalidad es la rehabilitación y preservación de los negocios que están en dificultades.

a) LA LIQUIDACIÓN EN LA LEY DE QUIEBRAS:

La quiebra es el estado legal de un deudor, que debido a una solicitud voluntaria o una instancia presentada por los acreedores, ha sido declarado en quiebra por un tribunal de quiebras.

No pueden declararse en quiebra: las compañías de ferrocarriles, seguros, bancos, asociaciones de ahorros, de crédito inmobiliarios, ni extranjero, etc.
EL PROPÓSITO DE LA QUIEBRA:

Es la distribución rápida y justa del activo de un quebrado, entre sus acreedores, y al mismo tiempo, liberar el quebrado de sus deudas.

Los procedimientos de la quiebra, implican la completa y final liquidación de todos los bienes del quebrado, la distribución, y la extinción de todas las deudas de los negocios, que tenga el deudor.


EL AUXILIO AL DEUDOR BAJO LA LEY DE QUIEBRAS:

Este puede ser: mediante la reorganización de la compañía, o un convenio, donde el deudor tiene que ser insolvente.


5.3 REORGANIZACIÓN DE COMPAÑÍA:

Consiste en una reorganización mediante la revisión de la estructura de capital, con o sin ajuste de sus deudas no garantizadas.

La reorganización, debe ser presentada, por la misma compañía, por los acreedores, o un sindico designado, donde el juez dicta una diligencia, con relación al importe, y la obligación.

Si la cantidad excede a los $250,000.00 pesos, el juez designa uno o más síndicos, si es menos se puede designar o dejar los bienes y el negocio en posesión del deudor.

Hasta que el juez dure para aprobar la instancia, se constituirá en un freno contra embargos, etc.

Tanto el deudor como el síndico, deben presentar estados y relaciones, y un plan de reorganización.
Luego el juez dicta una diligencia, en aprobación o no, y go se somete a la aceptación de los acreedores y los accionistas a quienes afecta.

Si el plan es aceptado por la mayoría, el juez procede a confirmarlo y resulta de obligatorio cumplimiento por todos.

Finalmente se hace la distribución del dinero y de otros activos distribuibles, bonos y acciones, entre los acreedores y accionistas.

Si no se presenta ningún plan, o no es aprobado, o después de ser aprobado no es aceptado, entonces se sigue contra la compañía deudora el procedimiento de quiebra.

CONVENIOS: Consiste en cualquier plan de un deudor, para la liquidación, satisfacción o prórrogas, de sus deudas no garantizadas.

El deudor puede ser una persona natural o una sociedad colectiva o compañía anónima.

La instancia para un convenio, solo puede ser presentada por el deudor, y contener los detalles del convenio propuesto.

El juzgado puede designar un administrador judicial si es que no se ha nombrado un sindico de quiebra, luego el juzgado entrega una copia del convenio, propuesto y un resumen de los bienes y obligaciones del deudor y para que sea efectivo debe ser aprobado por la mayoría de los acreedores.

Después de la aceptación, el juzgado designa una administrador judicial, sindico, u otra persona, para que reciba el dinero y otros recursos depositados por el deudor, para distribuirlos entre los acreedores, se fijan la fecha de pago, deposito y confirmación del convenio.

Si el plan del convenio es bueno, equitativo y el deudor deposita; el acuerdo y convenio es de obligatorio cumplimiento, para el deudor y todos los acreedores.

El dinero y los demás recursos distribuibles se reparten entre los acreedores según el convenio. Si el convenio falla, entonces se sigue con el procedimiento de quiebra.


5.4 OBLIGACIÓN CON RELACIÓN A DEUDAS GARANTIZADAS Y ACTIVOS GRAVADOS:

• DEUDAS TOTALMENTE GARANTIZADOS Y ACTIVOS GRAVADOS:

Es una deuda asegurada, por medio de un activo hipotecado, o dado en prenda, cuyo valor es mayor o igual al importe de la deuda.

Los acreedores totalmente garantizados, realizan la prenda, rebaja el importe de las deudas pendientes, y entregan el sobrante, si es que lo hay al síndico o al administrador judicial.

• DEUDAS PARCIALMENTE GARANTIZADAS Y BIENES DADAS EN PRENDA:

- Es una deuda garantizada con bienes cuyo valor realizable es menor que el importe de la misma.

- Los acreedores parcialmente garantizados, realizan los bienes en garantía o dado en prenda, aplican los productos o reducen las deudas, y miran hacia el activo libre, para cobrar el saldo no asegurado.


5.5 DEUDAS NO ASEGURADAS Y ACTIVO LIBRE:

- Todas las obligaciones no aseguradas, o garantizadas se anotan en la columna de deudas no “Aseguradas”.

- Los Valores realizados, de todas las partidas del activo libre, se anotan en la columna de valor realizable.


5.6 PARTICIPACIÓN DE LOS ACCIONISTAS, SEGÚN LOS LIBROS:

Los importes del capital en acciones, y de los ingreso retenidos, se anotan en la columna de valor según libros en el lado del pasivo en el estado de liquidación, a los efectos de igualar las dos columnas de valor según libros e indicar así que no se ha omitido en el mismo ninguno de los elementos del balance general.

• ACTIVO LIBRE NETO Y LA DEFICIENCIA PARA LIQUIDAR A LOS ACREEDORES NO GARANTIZADOS:

El total en la columna valor realizable, es el importe de los fondos que se espera lleguen al poder del sindico; de este total se deducen las deudas que tiene prelación o que hay que liquidar primero con el activo libre. Para determinar el remanente o activo libre neto, que se estima quedará disponible para el pago de las deudas no aseguradas. Es decir que la diferencia entre el activo libre neto y las deudas no garantizadas es la deficiencia de activo, para liquidar a los acreedores no garantizados.


• EL ESTADO O CUENTA DE DÉFICIT EN LIQUIDACIÓN:

- El estado de liquidación, debe ir acompañado del estado de déficit en liquidación, el cual indica la perdida o ganancia estimada en la realización del activo.

- Muestra además porque razón no se podrá pagar por completo a todos los acreedores no garantizados.


DEUDAS GARANTIZADAS POR MÁS DE UNA PARTIDA DE ACTIVO:

- Esto se refiere a las deudas que son garantizadas por más de una partida de del activo; con el rubro que aparece es: “Activo dado en garantía, a acreedores totalmente garantizados”; estos activos pueden ser: el terreno, edificio, y fondo de amortización de la compañía, que se muestran como garantía de las obligaciones a pagar.

También está el siguiente rubro: “Activo dado en prenda a acreedores parcialmente garantizados”, aquí se muestra como garantía de los efectos a pagar, los productos terminados, la mitad de las obligaciones y los intereses acumulados.

• EL ESTADO DE LIQUIDACIÓN:

El estado de liquidación, se emplea para presentar, la situación financiera de un negocio insolvente. Tanto el balance general, como él de liquidación, exponen la situación financiera de un negocio, con la diferencia de:

1. El balance general se prepara desde el punto de vista, de un negocio en marcha, y el estado de liquidación, se prepara desde el punto de vista de la liquidación.

2. En el balance general, el activo y el pasivo se clasifican tomando como base el negocio en marcha, en activos corrientes, fijos, etc. Mientras que en el de liquidación el activo se clasifica de manera que indique que partidas se han designado a los acreedores ya sea total o parcialmente garantizada y también los activos que están libres.

EN EL ESTADO DE LIQUIDACIÓN:

En las columnas de valores según libros, se muestran los valores del balance general, en la columna de valor realizable, es donde se muestra el importe de los valores que se esperan obtener, en la columna deudas no aseguradas, se muestran los importes de la obligaciones no garantizadas.


OBLIGACIONES CON PRELACIÓN:

Son ciertas obligaciones, que tienen prioridad en una situación de quiebras. Deberán pagarse como sigue:

1. Deudas incurridas para preservar el negocio.

2. Reclamaciones de jornales y empleados acumuladas a partir
de los últimos tres meses.

3. Reclamaciones de los acreedores.

4. Impuestos

5. Deudas a cualquier persona, ó unidad administrativa, gubernamental.




5.7 CLASIFICACIÓN Y USO DE LOS ÍNDICES O RAZONES FINANCIERAS:

Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financieros de entidades, es el uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir un alto grado de eficacia y comportamiento de la empresa.

Estas presentan una perceptiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidación, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura, y todo lo que tenga que ver con su actividad.


LAS RAZONES FINANCIERAS:

Son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas, frente a sus rivales, a continuación se explican los fundamentos de aplicación y cálculo de cada uno de ellas.

1- RAZONES DE LIQUIDEZ:
La liquidez de una organización, es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se unen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, si no a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

a) CAPITAL NETO DE TRABAJO (C N T): Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa, todos sus derechos corrientes. C N T = pasivo corrientes – activas corrientes.

b) ÍNDICE DE SOLVENCIA: Este considera la verdadera magnitud de la empresa, en cual quiera circunstancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad. IS = Activo corriente
Pasivo corriente

c) ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ÁCIDO: Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.
IS = Activo Corriente- inventario
Pasivo Corriente

d) ROTACIÓN DE INVENTARÍO (R I): Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante del periodo.
RI = Costo de lo Vendido
Inventario Promedio

e) PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI): Representa el promedio de días que un articulo permanece en el inventario de la empresa.
PPI = 360
Rotación de inventario

f) ROTACIÓN DE CUENTA POR COBRAR(RCC): Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de rotación.
RCC = Ventas Anuales a Crédito
Promedio de la Cuentas X Cobrar

g) PLAZO PROMEDIO DE LAS CUENTAS X COBRAR (PPCC): Es una razón que indica la evaluación de la política de crédito y cobros de la empresa.
PPCC = 360
Rotación de cuentas X cobrar

h) ROTACIÓN DE CUENTAS X (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierte en efectivo en el curso del año.
RCP = Compra anuales a crédito
Promedio de cuanta X pagar

i) PLAZO PROMEDIO DE LAS CUENTAS X PAGAR (PPCP): Permite vislumbrar, las normas de pago de la empresa.
PPCP = 360
Rotación de cuentas X pagar.

2- RAZONES DE ENDEUDAMIENTO: Estas razones indican el monto del dinero de terceras que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia, ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.

a) RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE): Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.
RE = Pasivo Total
Activo Total

b) RAZÓN PASIVO – CAPITAL (RPC): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de la empresa.
RE = Pasivo a largo Plazo
Capital Contable

c) RAZÓN PASIVO A CAPITALIZACIÓN TOTAL (RPCT): Tiene el mismo objetivo de la anterior. Pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo, como el capital contable.
RPCT = Deuda a Largo Plazo
Capitalización Total

3- RAZONES DE RENTABILIDAD: Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

a) MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa a pagado sus existencias.
MB = Ventas – Costos de lo Vendido
Venta

b) MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES (MO): Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta. Estas se saben tener en cuenta deduciéndoles los campos financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de la operación de la empresa.

c) MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN): Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

d) ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT): Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.
RAT = Ventas Anuales.
Activos Totales

e) RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (BEI): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.
REI = Utilidades Netas Después de Impuestos
Activos Totales.
f) RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN (CC): Indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en los libros del capital contable.
CC=Utilidades Netas después de impuestos–dividendos preferente.
Capital contable – Capital preferente

g) UTILIDADES POR ACCIÓN (UA): Representa el total de ganancias que se obtienen por cada unión ordinaria vigente.
UA = Utilidades disponibles para acciones ordinarias.
Número de acciones ordinarias en circulación

h) DIVIDENDOS POR ACCIÓN (DA): Este representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones.
DA = Dividendos Pagados
Número de acciones ordinarias vigentes

4- RAZONES DE COBERTURA: Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

a) VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS (VGI): Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de intereses.
VGI = Utilidad antes de intereses e impuestos.
Erogación anual por intereses
b) COBERTURA TOTAL DEL PASIVO (CIP): Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para reembolsar el principal de los prestamos o hacer abonos a los fondos de amortización.
CTP = Ganancias antes de intereses e impuestos.
Intereses más abonos del pasivo principal
c) RAZONES DE COBERTURA TOTAL (CT): Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales, de termina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros.
CT =Utilidades antes de pagos arrendamiento intereses e impuestos
Intereses + abonos al pasivo principal pago de arrendamiento

















Ejemplo No.1:
COMPAÑÍA ACOSTA, S. A
Balance General – 30 de Junio 2002.

ACTIVO
Efectivo $ 500.00
Cuentas x Cobrar 8,000.00
Mercancías 20,000.00
Obligaciones de la Compañías x S. A. 4,000.00
Terreno y Edificios 30,000.00
$ 62,500.00


Pasivos y Participación de los Accionistas

Jornadas $ 350.00
Cuentas x Pagar 20,000.00
Efectos x Pagar 5,000.00
Hipoteca x pagar 18,000.00
Capital en acciones 17,100.00
Ingresos retenidos 2,050.00
$ 62,500.00













Ejemplo No.2:

COMPAÑÍA ACOSTA, S.A.
Estado de Liquidación - 30 de Junio del 2002
Valor según libros: Valor realizable
Activo en Garantía acreedores totalmente garantizados
$30,000.00 Terreno y edificios .................................
Valor estimado ....................................... $ 18,000
15,000
Menos hipotecas a pasar-deducido contra.. .............. 3,000.00


4,000.00 Activo dado en garantía a acreedores
Parcialmente garantizados:
Obligaciones de la compañía X S.A.
Deducido contra:
Valor estimado



3,200.00
Activo Libre:
500.00
8,000.00 Caja .....................................................
Cuentas a cobrar:
$4,000.00 buenas
$3,000.00 dudosas
$2,000.00 malas
$9,000.00 300.00

4,000.00
1,500.00
20,000.00






$62,500.00 Mercancías:
Total de activo libre.............................................
A deducir: Pasivo con derecho de prelación contra:
Jornales acumulados............................................
Activo libre neto .................................................
Deficiencia estimada para liquidar a los acreedores
No garantizados ................................................. 13,500.00
22,300.00

250.00
22,050.00

3,750.00
$ 25,800.00
Valor Libros Deudas no aseguradas

350.00
18,000.00

5,000.00


20,000.00


17,100.00
2,050.00
$62,500.00 Pasivo con derecho de relación:
Jornales acumulados – deducido contra
Pasivo totalmente garantizados:
Hipoteca a pagar – deducido contra
Pasivo parcialmente garantizado:
Efectos a pagar
Deduzca obligaciones de cía X SA
Pasivo no garantizado:
Cuentas x cobrar
Participación de los accionistas según libros:
Capital en acciones
Ingresos retenidos




4,000.00
3,200.00






800.00

25,000.00



_________
$25,800.00

Ejemplo No.3:
COMPAÑÍA ACOSTA, S.A.
Estado de Déficit en Liquidación – 30 de Junio 2002

Pérdida estimada en:
Cuentas x cobrar
Mercancías
Terreno y Edificios
3,500.00
4,500.00
7,000.00
$ 15,000.00

Ganancia Estimada en:
Obligaciones de la compañía X S.A.
Capital en acciones
Ingresos retenidos
Deficiencia para liquidar a los acreedores no asegurados
200.00
10,000.00
1,050.00
3,750.00
$ 15,000.00

Ejemplo No.4:
COMPAÑÍA ACOSTA, S.A.
Estado de la deficiencia estimada para liquidar a los acreedores no asegurados – 30 de Junio 2002.

Pérdidas y ganancias estimadas:
Pérdidas en:
Cuentas x cobrar
Mercancías
Terreno y edificio

$ 3,500.00
4,500.00
7,000.00



$15,000.00

Ganancias en:
Obligaciones de la compañía X, S.A.
Pérdida estimada neta
200.00
$ 14,800.00

Dedúzcase la participación de los accionistas:
Capital en acciones
Ingresos retenidos

$ 10,000.00
1,050.00


11,050.00
Deficiencia estimada para liquidar a los acreedores no asegurados
$ 3,750.00

5.12 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL:

ANÁLISIS: es el proceso de descomponer una cosa en sus elementos y también es un examen de las partes que componen un todo.


ANÁLISIS VERTICAL – PORCIENTOS ANALÍTICOS:

LOS PORCIENTOS ANALÍTICOS: en un balance de situación muestran la relación de cada partida del estado o de un grupo de partidas, con el total del balance general.

Los por cientos analíticos en un estado de ganancias y pérdidas pueden basarse en las ventas netas.

EL ANÁLISIS VERTICAL: es denominado así, porque los por cientos son aplicables a importes de ordinario, mostrados en una columna del estado.

En el análisis vertical se da respuesta a la pregunta de cómo fue distribuido cada peso.

Los estados comparativos, muestran mayor información con el análisis vertical y una comparación de los por cientos analíticos en una serie de estados puede ser útil para mostrar tendencias; sin embargo, antes de considerar bueno o malo un cambio en un por ciento analítico, hay que conocer las causas del cambio, por ejemplo puede deberse a un aumento en el costo de la mercancía vendida.
COMPAÑÍA ACOSTA, S.A.
Estado de Ganancias y Pérdidas
El año terminado el 31 de Diciembre del 2002

Importe Por ciento de ventas netas

Ventas netas
Costo de mercancía vendida
Utilidad bruta en ventas
Gastos de operaciones
Gastos financieros netos
Utilidad Neta de operaciones
Utilidad neta antes del impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Utilidad Neta 859,065.00
577,940.00
281,125.00
198,475.00
82,650.00
6,500.00
76,150.00
20,560.00
55,590.00 100.00%
67.27%
32.72%
23.10%
9.62%
0.76%
8.86%
2.39%
6.47%

Este estado es una ilustración del análisis vertical, porque los porcientos son aplicables a los importes ordinarios y se muestran en una sola columna del estado.

COMPAÑÍA ACOSTA, S.A.
Estado Comparativo de Ganancias y Pérdidas
Años terminados el 31 de Diciembre de 2001 y 2002

Año terminado al 31 de Diciembre
2002 2001


Importe Porciento de ventas netas Importe Porciento de ventas netas
Ventas netas
Costo de mercancías vendidas
Utilidad bruta en ventas
Gastos de Operaciones
Utilidad Neta en operaciones
Gastos financieros netos
Utilidad neta antes del impuesto
Impuesto sobre la renta
Utilidad Neta 859,065.00
577,940.00
281,125.00
198,475.00
82,650.00
6,500.00
76,150.00
20,560.00
$55,590.00 100.00%
67.27%
32.72%
23.10%
9.62%
0.76%
8.86%
2.39%
6.47% 834,880.00
553,845.00
281,035.00
202,235.00
78,800.00
10,320.00
68,480.00
27,240.00
$41,240.00 100.00%
66.34%
33.66%
24.22%
9.44%
1.24%
8.20%
3.26%
4.94%

ANÁLISIS HORIZONTAL:

El análisis horizontal es llamado así porque trata de las relaciones entre importes mostrados en el mismo renglón de un estado. Ejemplo:

COMPAÑÍA ACOSTA,S.A.
Estado comparativo de ganancias y pérdidas parcial
Años terminados al 31 de Diciembre del 2001 y 2002

Año terminado al 31 de Diciembre de Aumento y/o disminución

2002
2001
Importe
% Razón de 2002 y 2001
Ventas netas 859,065.00 834,880.00 134,185.00 16.07% 1.03%
Costo de la mercancía vendida 577,940.00 553,845.00 114,095.00 20.60% 1.04%
Utilidad bruta en ventas 281,125.00 281,035.00 20,090.00 7.15% 1.00%
Gastos de operación 198,475.00 202,235.00 30,240.00 17.92% 0.98%
Utilidad neta en operaciones $ 82,650.00 $78,800.00 16,150.00 20.49% 1.04%

Análisis Horizontal de más de dos estados:

Si los estados comparativos muestran datos correspondientes a más de dos fechas existen dos bases para calcular los aumentos y las disminuciones.

1.- Las comparaciones pueden hacerse con los datos correspondientes a la fecha anterior; como se muestra en el siguiente ejemplo:

COMPAÑÍA ACOSTA,S.A.
Estado comparativo de ganancias y pérdidas
Años terminados al 31 de Diciembre de 2002-2001-2000
Año terminado
Al 31 de Diciembre de
Aumento y/o Disminución
2002 2001 2000 2002-2001 2001-2000
Ventas brutas 780,000.00 600,000.00 800,000.00 180,000.00 200,000.00


2. Las comparaciones pueden hacerse con los datos correspondientes a la fecha más antigua:

COMPAÑÍA ACOSTA, S.A.
Estado comparativo de ganancias y pérdidas
Años terminados al 31 de Diciembre de 2002-2001-2000

AÑO TERMINADO
AL 31 DE DICIEMBRE DE
AUMENTO Y/O DISMINUCIÓN
2002 2001 2000
Ventas brutas 780,000.00 600,000.00 800,000.00 200,000.00 200,000.00


IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS HORIZONTAL:

El análisis horizontal es útil para revelar tendencias y relaciones en el balance general ya que un aumento y disminución no pueden interpretarse como deseable o indeseable, hasta que se conozca su causa.

5.13 PUNTO DE EQUILIBRIO:

El punto de equilibrio o empate basan sus cálculos en el supuesto de que los gastos pueden dividirse en dos clases:

1. Gastos fijos: que no son afectados por los cambios en el importe de las ventas.

2. Gastos variables, que varían en proporción directa a las ventas.

RELACIÓN DE LOS GASTOS FIJOS AL PUNTO DE EQUILIBRIO: que cualquier porción de los gastos fijos puede convertirse en gastos variables, el punto de equilibrio será más bajo.

USO DE CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA DIRECCIÓN: mediante el uso del cálculo de equilibrio, con frecuencia pueden obtenerse guías para la solución de los problemas de la gerencia.

Ejemplo: Si una compañía presenta el siguiente estado de ganancias y pérdidas:

Ventas netas
Costos y gastos
Fijos
Variables (64% de las ventas)
Total
Utilidad Neta $ 1,000,000.00

300,000.00
640,000.00
940,000.00
$ 60,000.00

Si la compañía aumenta su inversión en activo fijo, los gastos fijos aumentarán y los gastos variables serán iguales.

Ejemplo: Punto de equilibrio con las condiciones presentes:

Sea V = Ventas en el punto de equilibrio:
V = $300,000.00 (fijos) + 0.64 (variables)
0.36 V = $300,000.00
V = $833,333.33

Ejemplo: punto de equilibrio con un aumento en la inversión:

V = $400,000.00 (fijos) + 0.64 (variables)
0.6 = $400,000.00
V = $1,111,111.00


5.14 PROPÓSITO DE LAS INTERPRETACIONES:

Los estados de contabilidad muestran la situación financiera de un negocio en una o más fechas y los resultados de sus operaciones, en uno o más períodos.

La cantidad de información que un lector puede obtener de esos estados, depende de su conocimiento de contabilidad, y su preparación en el análisis y la interpretación de los estados financieros.

Para poder conocer la situación de un negocio y el resultado de sus operaciones, es necesario interpretar correctamente los estados financieros.




























BIBLIOGRAFIA


1.- H. A. Finney y Herbert. Curso de Contabilidad. Introducción. 6 ta. Edición en Ingles. Uteha Union tipográfíca Editorial Hispano-Americana, 1972.

2.- Charles t. Horngren, Gary L. Sundem, Jhon A. elliott. Contabilidad Financiera. 5 ta. Edicción. Editora Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. México.

3.- Lic. Danilo Martínez. Folletos de Contabilidad.